Kanae Goji

Muralista

Historia

Nace en cuna de dos culturas, de padre japonés y madre mexicana, en una pequeña ciudad mística y llena de misticismo al Norte de Veracruz llamada Pápantla de Olarte, donde vivió hasta su educación secundaria, Kanae Goji, artista plástica del siglo XXI, descubierta a muy temprana edad por su padre, el famoso escultor internacional Masaru Goji Inoue del cual de acuerdo a lo que su madre afirma, heredó la habilidad y gusto por el arte.

Incentivada por las pinturas y pinceles que su papá le traía en sus tantos viajes al Japón, Kanae empezaba a mostrar su verdadera pasión al representar replicas de sus tan admirados artistas, Henri Rouseau, Remedios Varo y Salvador Dalí.

A pesar de haberse inclinado por la licenciatura en educación preescolar, la cual estudió en la capital de Veracruz, Xalapa, decide también estudiar la licenciatura en artes plásticas con opción pintura en la Universidad Veracruzana en la misma ciudad, la cual abandona después de 3 años y casi titularse. Y mas tarde la maestría en psicoterapia la cual cursa 1 año. Atravesando problemas personales, la artista deja de lado, por lo menos por un tiempo, su pasión por la pintura, pero por el año 2010 queriendo respirar un aire mas relajado accede tomar parte de un proyecto que su compañera de preparatoria y amiga Nora Sampieri le propone, el cual la artista no podría rechazar, crear diez murales en una casa que Sampieri piensa utilizar como centro de salud y relajación, conocida ahora como Casa Bessenza en la misma ciudad de Xalapa.

Kanae Goji se encuentra en una de las mejores etapas de su vida, con muchos proyectos en puerta y ganas de seguir creciendo como artista y enseñarle al mundo su forma de ver la vida a través de sus obras, las cuales no se limitan a la pintura, también tiene la facilidad para la escultura, la cual piensa desarrollar más adelante.

"Logrando su propio estilo al combinar diferentes técnicas, en las que sobresale el bajorrelieve texturizado que invita a ser palpado; el manejo de diversos materiales tales como piedras, metales, vidrios de colores, polvo de mármol, pinturas de acrílico, crest, entre otros, brindan a sus obras su sello distintivo. Por eso, admira a todos aquellos pintores que se atreven a experimentar con nuevos y diversos materiales y técnicas. Sus murales pueden encontrarse principalmente en casas particulares, en restaurantes, y próximamente en su natal Papantla, donde realizará dos magnos proyectos."

(Último párrafo extraído de la publicación "Mi esencia" en la revista virtual Hojas Necias, escrita por Karenina Téllez Duval)

Aqui les presentamos una pequeña reseña que fue televisada el pasado 4 de marzo del 2014, por el canal local en el estado de Veracruz, Telever®.